Borriquita

ILUSTRE HERMANDAD DEL NIÑO JESÚS DEL REMEDIO Y COFRADÍA DE NAZARENOS DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA VICTORIA EN SU ENTRADA TRIUNFAL EN JERUSALÉN Y NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ

Historia

Tuvo su origen en 1928, en la primitiva Cofradía del Niño Jesús de los Remedios. Organizada por el Rvdo. Sr. D. Rafael Román Donaire en la Iglesia del Convento de la Purísima Concepción de Almería. Realizó su primera salida procesional el Domingo de Ramos de 1929. La Hermandad siguió procesionando durante los años 1930, 1931, 1934 y 1935, siendo este último año en la jornada del Lunes Santo.

Durante la Guerra Civil se perdió todo el patrimonio de la Hermandad, incluidas las dos imágenes que poseía: el Niño Jesús de los Remedios y Nuestro Padre Jesús en su Entrada en Jerusalén, ambos de D. Francisco Gálvez Ferrer.

En 1948, se reorganizó gracias al esfuerzo de Párroco de la Iglesia de San Sebastián, Rvdo. Sr. D. José Pardo Medina, junto a componentes de Acción Católica. Bajo el nombre: Santísimo Niño Jesús del Remedio y Niños Hebreos, estando compuesta por niños de 7 a 14 años. Ese mismo año realizó su primera salida, aunque debido a la escasez de medios, la representación de la Entrada de Jesús en Jerusalén, la realizó un niño montado en una burra.

En el año 1957, se adquiere la antigua imagen de Jesús en su Entrada en Jerusalén, que a día de hoy recibe culto en la Parroquia de San Sebastián, adquirido en la Casa de Arte Juan Cristóbal, en Madrid.

La Hermandad continuó procesionando hasta el Domingo de Ramos de 1970.

La tercera etapa de la Hermandad fue iniciada bajo el amparo de la Agrupación de Hermandades y Cofradías en el año 1980, procesionando el Domingo de Ramos de ese mismo año desde la S.A.I. Catedral, la que será la nueva sede de la Cofradía.

El año 1982, fue un año destacado en nuestra historia. Comenzaron los trámites para reorganizar la Hermandad y se recibió la donación de una dolorosa por parte de una devota, procedente de su casa familiar en Níjar, y que la Hermandad acogió bajo la advocación de Nuestra Señora de a Paz, incorporándose ese mismo año a la procesión.

Durante los años 1984 y 1985 se restaura la imagen de la Santísima Virgen por D. Eduardo Espinosa Alfambra. En 1986 la Hermandad estrena un paso en metal plateado adquirido a la Hermandad del Prendimiento de Almería, donde procesionarán las dos Imágenes Titulares. En mayo de 1989 la Hermandad ofrece a Nuestra Señora de la Paz una corona en un solemne acto acompañado de una salida extraordinaria. En el año 1991 la Virgen de la Paz procesionó por primera vez bajo palio.

Entre 1995 y 1996 se realiza una nueva imagen de Jesús en su Entrada en Jerusalén, en madera de cedro, por D. Miguel Bejarano Moreno, bendecida el 23 de marzo de 1996.

El Jueves Santo de 1996, tras el trágico incendio acontecido en la Catedral, se retira al culto la imagen de la Santísima Virgen al verse afectada por el mismo. Produciéndose el intento de sustituirla por otra dolorosa de D. Miguel Bejarano, bendecida bajo la advocación de la Salud, y que llegó a procesionar en 1997, siendo posteriormente devuelta a su autor.

Por decisión episcopal, la Hermandad fue inhabilitada desde 1997 a 2005, quedando tutelada por la Agrupación de Hermandades y Cofradías.

En el año 2000 la Hermandad abandonó la Catedral, siendo acogida en la Parroquia de San Agustín, hasta que finalmente en 2005 recibió sede en la Parroquia del Espíritu Santo, a donde se trasladó el 21 de mayo de 2005. Ese mismo año, volvió a recibir culto la Santísima Virgen de la Paz, tras ser restaurada por D. Luis González Rey.

El 5 de febrero de 2023, es bendecido y puesto al culto, nuestro titular, el Niño Jesús del Remedio, por el obispo diocesano Excmo. y Rvdmo. Sr. Don Antonio Gómez Cantero en la Parroquia del Espíritu Santo. La imagen del Niño Dios está realizada en madera de cedro, atribuida inicialmente a la gubia de Juan Martínez Montañés, es donada a la hermandad por una devota y restaurada por Doña Lucía Ruiz Gómez, restauradora granadina.

El Domingo de Ramos de 2024, se estrena el proyecto de candelería para el paso de palio de Nuestra Señora de la Paz.

Actualmente, la Hermandad sigue desempeñando su labor pastoral en la Parroquia del Espíritu Santo de la ciudad de Almería, donde reciben culto público nuestros tres titulares.

Titulares

NUESTRO PADRE JESÚS DE LA VICTORIA

Realizado en madera de cedro real entre los años 1995 y 1996 por don Miguel Bejarano Moreno. Representa a Jesús montado en una borriquilla entrando triunfal en Jerusalén. Fue bendecido en la S. A. I. Catedral de la Encarnación de Almería el 23 de marzo de 1996.

NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ

Es una dolorosa anónima de finales del siglo XVIII, atribuida a la escuela granadina. Realizada en madera de pino. Donada en 1982 por doña Ubalda García. Inicialmente representaba  la advocación de Nuestra Señora de los Dolores, siendo acompañada por un Cristo Yacente. Ha sufrido varias intervenciones, siendo la primera de ellas la realizada por don Eduardo Espinosa Alfambra entre los años 1984/85. Tras el incendio producido en la Catedral el Jueves Santo de 1996 la imagen quedó severamente dañada y fue retirada del culto. En el año 2005, fue restaurada y repolicromada por don Luis González Rey, haciéndole nuevo cuerpo y juego de manos. Fue presentada el 18 de marzo de 2005, Viernes de Dolores, en la Iglesia del Convento de la Purísima Concepción.

NIÑO JESÚS DEL REMEDIO

Es una talla de un Niño Jesús triunfante realizada en madera de cedro y policromada al óleo, atribuida al escultor barroco Juan Martínez Montañés y donada a la Hermandad por una devota el 15 de octubre del año 2023. A finales del citado año fue intervenido por doña Lucía Ruiz Gómez, restauradora, conservadora y directora  del Taller de Restauración del Convento de las Madres Carmelitas de la Antigua Observancia de Granada. Fue bendecido en la Parroquia del Espíritu Santo el 5 de febrero de 2023 por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Antonio Gómez Cantero, Obispo diocesano de Almería.

Sede Canónica

Espíritu Santo. Calle Tirso de Molina, 38

Contacto

C/ Ángel Ochotorena, 18, bajo izq.  04005 – Almería

625 022 284 (Solo WhatsApp)

e-mail: borriquitalmeria@gmail.com

Redes Sociales